Proyecto del Nuevo Edificio
Galería de renders del proyecto
Dossier en PDF del proyecto
Para conseguir que este sueño se haga realidad, que los niños y niñas puedan tener una escuela, necesitamos el apoyo de muchas personas.
Si quieres participar en nuestro proyecto, puedes contribuir mediante donaciones.
Gracias
Visita nuestra campaña de crowdfunding en la plataforma GoFundMe
Donación mediante transferencia:
IBAN:
ES81 1491 0001 2030 0008 6282
Entidad: Triodos Bank.
- Progreso 1%
Nuestra larga trayectoria, de 15 años, ya está dando sus frutos. Tenemos un vasto terreno, perteneciente a la asociación compuesta por padres, madres y maestros, que participan, activamente en este proyecto.
En este preciso momento, necesitamos construir un edificio que cumpla con los requisitos que nos piden desde el Ministerio de Educación para así poder formar un centro educativo de primaria Waldorf.
Tenemos el apoyo del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía y estamos en trámites con la Consejería de Educación. El diseño técnico lo ha realizado el arquitecto Pedro Bel, experto en Bioconstrucción y reconocido a nivel internacional.
En la conexión directa entre la naturaleza y el edificio, queda reflejado un aspecto muy básico de nuestra Pedagogía, ya que los niños trasladan sus ganas de aprender dentro de esta ambivalencia, exterior e interior.
La construcción de este edificio supone un reto apasionante en términos de bioconstrucción, y está pensado para ser levantado con materiales ecológicos y tradicionales del lugar como son la madera, la piedra, la paja y el barro tratando a través de ellos, conformar espacios que sean ecomónicos y rápidos de construir así como sencillos de mantener.
Para poder colocar la primera piedra de este comprometido proyecto necesitamos reunir urgentemente en primera instancia 200.000€ destinados a construir:
– Las Primeras 4 Aulas
– Los Primeros Aseos
(En este importe se incluye el trabajo de arquitectura y diseño y, los materiales y mano de obra necesaria para la ejecución de la obra).
Si conseguimos llegar a los 450.00€ que figuran en esta campaña, lograremos levantar el Edificio al completo con todas las instalaciones y equipamiento necesarios, para garantizar los objetivos pedagógicos de nuestro proyecto.
Nuestro principal cometido es que muchos más niños y niñas puedan acceder a este sistema único de enseñanza, teniendo en cuenta factores tan relevantes como la situación económica de la familia, facilitando todo lo posible el acceso a esta escuela.
De manera muy resumida quedará distribuido en:
– 6 aulas
– 3 baños
– 1 sala de desdoblamiento
– 1 despacho dirección
– 1 sala de orientación
– 1 sala de administración
– 1 sala de profesores
– 1 aula de apoyo pedagógico
– 1 sala de usos múltiples
– 1 biblioteca
– 1 gimnasio
– zona cubierta en el exterior
(En este importe se incluye el trabajo de arquitectura y diseño y, los materiales y mano de obra necesaria para la ejecución de la obra).
Mientras este edificio se convierte en una realidad, estamos dando las actividades en unos emplazamientos temporales, pero que son válidos para el Ministerio de Educación. Como podéis ver, tenemos ante nosotros un proyecto ambicioso a la vez que bello. Esta campaña de crowdfunding tiene que reunir los fondos necesarios, y tu tienes ahora la oportunidad de formar parte de este proyecto.
Con tu bondadosa aportación dejarás un legado para que muchos niños y niñas puedan tener la oportunidad de desarrollarse plenamente como seres humanos, y así poder crear un mundo más justo, mas amable y más respetuoso.
Dona, comparte construye.
“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho.” Antoine de Saint Exupery.
Pedagogía Waldorf
de la mano de una de nuestras maestras
Padres y Madres
y por qué nos han elegido.
Pedro Bel
Bio Construcción
Nuestra meta para este año:
Fase 1
- Primeras aulas
- Sanitarios
- Parte administrativa
Se ha realizado un estudio de viabilidad.
Detalles “Fase 1” del proyecto
En los siguientes años se llevarían a cabo las siguientes fases:
Fase 2
Completar la construcción según la normativa del Ministerio de Educación para poder abrir la Primaria.
Fase 3
Construcción de la Escuela Infantil (Jardín de Infancia)
Estos son los progresos realizados hasta la fecha:
2002
Se funda la asociación Escuela Waldorf de la Alpujarra
2010
Se compra un terreno en Órgiva (Alpujarra Granadina).
2014
En primavera comenzamos a trabajar con Pedro Bel, famoso arquitecto especializado en Bio-construcción.
2015
La Junta de Andalucía concede el cambio de uso del terreno con el fin de crear ahí un centro educativo.
2016
El colegio de arquitectos firma los planos y se entrega el proyecto básico en el ayuntamiento.
¿Las prioridades?
• Respetar al máximo la idiosincrasia de la parcela “Los Doce Olivos”
• Mínimo impacto medioambiental
Primero se hace un estudio minucioso del terreno, de la zona, de nuestras necesidades y filosofía…de los requisitos del Ministerio de Educación.
Pedro y su equipo nos proponen un edificio funcional construido con una técnica tradicional de Andalucía : barro-paja sobre una estructura de madera con un techo cubierto de plantas.
El edificio describe un marco, siguiendo el borde de la parcela, para dejar el protagonismo a la naturaleza, a los majestuosos olivos milenarios.
Para su edificación está previsto organizar talleres de bio-construcción con Pedro Bel. Esto aportará mano de obra y ayudará a recuperar conocimientos tradicionales y sostenibles.